Series 9 – Parábolas de Jesús – Lección 7 – Cosas Pérdidas

Este estudio de Lucas 15 utilizará los principios esbozados para la interpretación de parábolas en la Introducción en la Lección 1 y en el enfoque de la historia – metáfora en la Lección 3.

ESCUCHAR:

Lee las parábolas en Lucas 15 varias veces , dejando que las historias te impacten.
Como se indica en la Lección 3 de Parábolas de Jesús:

Las parábolas son “metáforas” en el sentido de que Jesús inicia con una imagen familiar en la vida cotidiana de sus oyentes, y luego nos sorprende con una nueva perspectiva de la vida, los valores y las relaciones; como están y estarán en el Reino de Dios. Las parábolas tienen el propósito de convertir nuestro pensamiento de adentro hacia afuera y de afuera hacia adentro, nos empujan desde nuestra cómoda visión del mundo de la fe religiosa, hacia el Reino de Dios que exige relaciones radicales, obediencia y amor.

  1. Inferir quienes pueden haber estado presentes cuando Jesús estaba compartiendo estas historias , según el versículo 1 . ¿Cómo impacta esto el sentido radical para los grupos originales de oyentes ? (Ten en cuenta que si Lucas agrupa estas historias por tema para los lectores , o si se les dijo a todos en un escenario , las historias arrojan conclusiones similares.)
  2. Observar las 3 respuestas en las 3 parábolas al encontrar a los perdidos . ¿Cuáles son las palabras y acciones repetidas?

ENTENDER :

Return-of-the-Prodigal-Son-Rembrandt1

  1. Los maestros de la ley y los fariseos estaban preocupados por mantener la pureza y la santidad siempre . ¿Hay algo en estas historias que podrían haber desafiado los valores religiosos comunes?
  2. ¿Cómo puede cambiar la historia del hijo pródigo  si se termina con la fiesta y no menciona el segundo hijo?
  3. Considera cómo podrías contar una historia de hoy que trata de encontrar algo perdido.

ACTUAR:

” No te olvides de la fiesta” , como recuerda la Dra. Mary H. Schertz , profesora del Nuevo Testamento en el Seminario Bíblico Menonita Asociado , y el Dr. Paul Keim, profesor de Biblia y Religión en Goshen College .

  1. ¿Cómo puedes organizar fiestas para celebrar?
  2. ¿Cómo vive tu congregación y actúa en la bienvenida a “otro “, a las personas que pueden ser consideradas menos santos, o perdidos o que de alguna manera no dan la talla con las normas culturales de la santidad y honorabilidad?

Leave a comment — Deja un comentario -

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.