Series 9 – Parábolas de Jesús – Lección 3, La parábola de las diez vírgenes

Esta lección estudiará las parábolas como historias y metáforas. “Historia” en el sentido de que la forma es importante en el mensaje. En lugar de reducir una parábola sobre un punto teológico principal al que todos los detalles deben aplicar o bien desaparecer, una historia es una experiencia multi-dimensional, una experiencia que crea imágenes en nuestras cabezas. Las parábolas son historias que nos mantienen reflexionando, que nos sorprenden con nuevos puntos de vista, que nos ofrecen puntos de vista a través de lentes que todavía no habíamos considerado. Estas historias permanecen en nuestra mente para ser meditadas el día siguiente y el siguiente, hasta una semana o meses más tarde.

Las parábolas son “metáforas” en el sentido de que Jesús inicia con una imagen familiar en la vida cotidiana de sus oyentes, y luego nos sorprende con una nueva perspectiva de la vida, los valores y las relaciones; como están y estarán en el Reino de Dios. Las parábolas tienen el propósito de convertir nuestro pensamiento de adentro hacia afuera y de afuera hacia adentro, nos empuja desde nuestra cómoda visión del mundo de la fe religiosa, hacia el Reino de Dios que exige relaciones radicales, obediencia y amor.

John Timmer en Four-Dimensional Jesus: Seeing Jesus through the eyes of Matthew, Mark, Luke, and John, Faith Alive, 2001, p.58, explica,

Las parábolas, destruyen la sabiduría de los sabios y frustran la inteligencia de los inteligentes. Igualando el reino desconocido de Dios con escenas humanas conocidas, Jesús confunde nuestra sabiduría con la necesidad de Dios y desafía todo lo que creíamos saber a ciencia cierta. La sabiduría convencional nos encomienda para nosotros mismos la construcción de una hermosa casa, a continuación, Jesús susurra en nuestro oído,  tonto! Usted construyó justo encima de una falla sísmica. La sabiduría convencional nos alaba por la realización de inversiones. Luego susurra la parábola de Jesús en nuestros oídos: “¡Necio! Esta misma noche te van a reclamar la vida. ¿Quién va a prosperar tus inversiones? En las parábolas de Jesús, un hombre vende todo para obtener una cosa, un pastor deja las noventa y nueve ovejas para buscar la perdida, un señor alaba su astuto jefe para hacer una evaluación realista de la crisis en la que está. Lo que estas personas hacen nos sacuden y nos toma desprevenidos Estamos inquietos aún más por la llegada tardía de los trabajadores  que han sido pagados igual que los primeros que llegaron, un extravagante banquete dado para los pobres y marginados cuando los importantes declinaron venir, un samaritano despreciado venir a la ayuda de un viajero judío mientras gente religiosa respetable caminaba por ahí.  En cada una de estas historias la sabiduría convencional es subvertida por una nueva sabiduría -. la del reino de Dios.

El reto, especialmente si ya estás familiarizado con esta parábola de Mateo 25:1-13, es dejar a un lado el punto principal o interpretaciones alegóricas que has oído antes, y dejar que la historia sea contigo y en ti.

Lee la historia de hoy, al menos 3 veces y luego cada día durante una semana.

  1. Haz un intento deliberado de ignorar el título, “Las diez vírgenes”, que no era parte de la historia original de Jesús, y es probable se añadió por traductores o editores.
  2. Notar lo que perturba, lo que no parece justo, o no acaba de encajar.
  3. Cada día, trata de formular una pregunta desde una perspectiva no convencional. He aquí algunos ejemplos para estimular sus propias preguntas:
    • ¿No era el novio muy duro con las 5 que parecían sinceras porque habían venido a su encuentro y se habían ido a comprar más aceite?
    • ¿Por qué no compartieron las otras 5?
    • Considera la historia desde la perspectiva de cada personaje. ¿Qué sentimientos son evocados? ¿Con quién se identifica más?
    • ¿Qué otro título podría darle a esta historia parábola?
    • Formula tus propias preguntas …

4. Permite a la historia crear paralelismos actuales en tu vida y camino de fe.

5. Escucha a Dios. Toma notas en tu meditar y compártelas con tu grupo pequeño, un mentor, o hermano / a de confianza en tu comunidad de fe.

Leave a comment — Deja un comentario -

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.