EL ESTUDIO BIBLICO INDUCTIVO

El método inductivo se enfoca en el texto de la Biblia en sí, a partir de múltiples lecturas, seguido por las tres etapas siguientes:

  • OBSERVACIÓN – ¿Qué dice el texto?
  • INTERPRETACIÓN – ¿Qué significa el texto para los oyentes originales?
  • APLICACIÓN – ¿Cómo este texto se aplica a nuestras vidas?

La regla general es que se abstenga de utilizar referencias externas. Si hay una pregunta sobre el significado de una palabra, un diccionario puede ser utilizado, pero se debe evitar los comentarios de consultaría hasta que haya terminado totalmente el estudio. Leer y releer el texto. Deje que la Palabra le hable.

Quizás el mayor desafío es el primer paso: OBSERVACIÓN. Es tentador hacer una observación breve y rápidamente saltar a la interpretación y a la aplicación. Si usted puede, disciplinarse a pasar la mayor parte del tiempo de estudio bíblico en la observación, su aprendizaje será más rico y más fiel a la intención original de la palabra.

La INTERPRETACIÓN se basa en el significado del texto para los oyentes originales. ¿Cómo ellos interpretarían o recibirían estas palabras? Considera su situación en la interpretación.

Siempre termina con una APLICACIÓN reflexiva. Cada vez que estudiemos la Palabra, esta hablará a nuestras vidas, si tenemos oídos para oír.

ALGUNAS SUGERENCIAS UTILES: Le recomendamos el uso de un diario o un cuaderno, ya sean electrónicos o escritos a mano. Escribir le traerá una mayor claridad de pensamiento y afinará su capacidad de escuchar la voz de Dios. Puede que le resulte útil comparar varias traducciones bíblicas de los versos.

COMENZANDO LOS PASOS

Orar.  Abrir sus corazones para oír, entender y responder.

Leer el pasaje por lo menos 3 veces.

SUGERENCIA:  Algunas personas prefieran copiar el texto desde el Internet e imprimirlo (o trabajar en la computadora) para poder marcar sus observaciones con resaltadores o lápices de colores.

NOTA:  Los pasos descritos abajo son los que se aplican a las Epístolas y las enseñanzas de los otros libros del Nuevo Testamento que no son narrativos ni proféticos.

LA OBSERVACION

Después de varias lecturas, use colores para subrayar, marcar, conectar con líneas lo más impactante de algunos de los siguientes aspectos gramaticales o literarios.  En un pasaje, casi siempre se utilizan los primeros tres pasos, luego se elige de los otros que aparentan más útiles para tal pasaje.
  1. Palabras claves y repetidas (las que son necesarias para el significado del pasaje)
  2. Verbos:
    1. Los tiempos (pretérito, presente, futuro, condicional,mandato, etc.)
    2. ¿La acción es de Dios o de una persona?
  3. Preposiciones y palabras que conectan o señalan algo  (para que, pues, entonces, después, sino, etc. )
  4. Comparaciones (2 cosas similares) o Contrastes (2 cosas diferentes)
  5. Ilustraciones (una frase descriptiva o un ejemplo que se puede visualizar)
  6. Puntuación (una coma, un punto, un punto y coma cuando aclaran el significado)
  7. Contexto o Ambiente
  8. Estructura:
    1. Progresión de ideas o acción
    2. Clímax o punto central
  9. Relaciones entre ideas:
    1. Causa y efecto
    2. Promesas y condiciones
    3. Consejos y razones
    4. Listas que describen

LA INTERPRETACIÓN

Basándose en una observación extensa, la INTERPRETACION pregunta:

Unas sinónimos de Interpretación son: Comentario, Sentido, Comprensión, Explicación, Traducción a otra lengua, Aclaración, Análisis, Definición, Demostración.

NORMAS DE LA INTERPRETACIÓN:

  1. Considerar todo el contexto:  la situación histórico, los pasajes anteriores y los que sigan; el libro entero; el tipo de literatura – histórico, poesía, profecía, carta/epístola); la totalidad de las Escrituras.
  2. Intentar descubrir y explicar el propósito del autor. Dejar al lado el subjetivismo, prejuicios o opiniones personales, o la necesidad de comprobar una doctrina. Permitir que el pasaje hable por si mismo.
  3. La Palabra de Dios no se contradice.  A la vez, existen conceptos de Dios que aparentan paradojas.  Nuestra comprensión sigue un proceso, y resulta siempre inferior a la sabiduría de Dios.  Los principios claves se expresan siempre con claridad.
  4. Profundizar en la evidencia del pasaje mismo, sin recurrir a muchos pasajes del mismo tema.  Analizar y comprender el sentido de los hechos y las verdades presentados por este autor a sus oyentes.

APLICACIÓN

Si lo que ha estudiado no nos lleva a encontrarnos con Jesús y con Dios, entonces perdemos el objetivo de la Palabra de Dios.

ALGUNAS PREGUNTAS PARA APLICAR UN PASAJE:

  1. Considera cómo los destinatarios originales del autor hubieran aplicado el pasaje a sus propias vidas. ¿Cómo lo hubieran usado en el antiguo Israel o en la iglesia primitiva?
  2. ¿Es un asunto general, o es específico?  ¿Se aplica a una persona o a la iglesia?
  3. ¿Cuáles verdades se están enseñando? ¿Hay una promesa por aceptar?
  4. ¿Qué cambios nos invita hacer en nuestras vidas? ¿Pide cambios en unas relaciones?
  5. ¿Cómo le mueve a orar?
  6. ¿Qué aprendo de Dios y/o de Jesús?

La Observación, la Interpretación y la Aplicación dan como resultado un cambio de carácter, y una manera de vivir. Ésta debe ser la meta al estudiar la Palabra de Dios. Así nosotras/os estaremos transformadas/os a la imagen de Jesucristo y preparada/o para proclamar el Reino de Dios.

 OTRAS CONSIDERACIONES ACERCA DE LA APLICACIÓN

Considera el lugar que ocupa el pasaje en la revelación progresiva de Dios. Si el pasaje ya no se puede aplicar literalmente, ¿puedes descubrir principios que todavía sean apropiados (en especial en el Antiguo Testamento)?  ¿En el Nuevo Testamento hay aspectos que requieren una reinterpretación a la luz de los cambios culturales?

Toma tiempo para meditar en el mensaje del pasaje y a la vez, acerca de varias situaciones concretas en su vida.  La meditación, con la ayuda del Espíritu Santo, debería desempeñar el papel más importante en el proceso de la aplicación.

. . . MUCHAS BENDICIONES EN SUS ESTUDIOS . . .

2 thoughts on “Estudio Bíblico Inductivo

Leave a comment — Deja un comentario -

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.