*Ver el español abajo

Studying the Bible is beneficial no matter how it is done, but sharing our insights and discoveries with others can help to enrich our relationship with both God and each other.  Practicing lectio divina with a friend, partner, in a small group or Sunday school class can provide fresh perspective and deepen relationships.  In the early church, where the written word was rare, reading and interpreting scripture in a group was common.  This practice has continued in many developing countries where the availability of books is more difficult.

Lectio divina in a group works best when the group size is between 4 and 8 members.  The scripture is read aloud several times, followed by periods of silence, then followed by periods of sharing among group members.  A suggested method follows:

One person reads the scripture passage aloud twice.  Group members take the word or phrase that speaks to them, repeating and pondering it during the time of silence.  After a period of silence, each person shares only the word or phrase that was significant for them—this is done without commentary.

A different person reads the scripture passage aloud a third time.  This time each person takes the word or phrase and reflects on how it touches their life in the present.  What are these words saying to me today?  After a time of silence, each person shares what has been heard through the Word.

A third person reads the scripture passage aloud a final time.  Group members are asked to reflect on what action God is calling them to through the text.  Each person shares, after a time of silence.

The study ends with a time of prayer.  Ideally, the members of the group pray for each other, for example, each person praying for the person to the left, or some other manner by which everyone participates in the prayer time.

Lectio Divina en Grupo

El estudio de la Biblia es beneficioso, no importa cómo se haga, pero compartir nuestras ideas y descubrimientos con los demás puede ayudar a enriquecer nuestra relación con Dios y con las demás personas. La práctica de la lectio divina con un amigo, compañero, en un pequeño grupo o una clase de escuela dominical puede ofrecer una perspectiva fresca y relaciones profundas. En la iglesia primitiva, donde la palabra escrita era rara, la lectura e interpretación de las Escrituras en grupo eran común. Esta práctica ha continuado en muchos países en desarrollo donde la disponibilidad de libros es más difícil.
La lectio divina en grupo funciona mejor cuando el tamaño del grupo es de 4 a 8 miembros. La escritura se lee en voz alta varias veces, seguidos por períodos de silencio, a continuación, seguidos de períodos de uso compartido entre los miembros del grupo.

Un método sugerido sigue:

Una persona lee el pasaje de la Escritura en voz alta dos veces. Los miembros del grupo toman la palabra o frase que les habla, repitiendóla y meditando en ella durante el tiempo de silencio. Después de un período de silencio, cada persona comparte sólo la palabra o frase que fue significativa para ellos, esto se hace sin ningún comentario.

Una persona diferente lee el pasaje de la Escritura en voz alta una tercera vez. Esta vez, cada persona toma la palabra o frase y reflexiona sobre la forma en que toca su vida en el presente. ¿Cuáles son estas palabras que me dicen hoy en día? Después de un tiempo de silencio, cada persona comparte lo que ha escuchado a través de la Palabra.

Una tercera persona lee el pasaje de la Escritura en voz alta por última vez. Los miembros del grupo se les pide que reflexionen sobre que acción de Dios les está llamando a través del texto. Cada persona comparte, después de un tiempo de silencio.

El estudio finaliza con un tiempo de oración. Idealmente, los miembros del grupo oran unos por otros, por ejemplo, cada persona  estará orando por la persona a la izquierda, o de alguna otra manera por la cual cada uno participa en el tiempo de oración

One thought on “Lectio Divina in group

Leave a comment — Deja un comentario -

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.