Ver enlaces para obtener más información sobre el método inductivo de estudio bíblico o usando este estudio con un grupo pequeño.
OBSERVACIÓN – ¿Qué dice el texto?
- Resalta las palabras clave. Formar grupos de ideas.
- Subraya las metáforas y las imágenes utilizadas.
- Indica los contrastes. (Puede usar diferentes colores o hacer listas paralelas).
- Marca las palabras de enlace y preposiciones. Nota lo que introducen o conectan.
- Conecta las repeticiones de frases, especialmente el eco en los versos 12-14 de los temas anteriores. (Partes de esta sección presentan las ideas que se desarrollarán en los versículos 15 y adelante).
INTERPRETACIÓN – ¿Qué significó el texto para los oyentes originales?
- Divide el pasaje en párrafos con subtítulos.
- Parafrasea las 2 primeros versículos.
- Usando el diccionario, reflexiona sobre la definición destinada a la palabra conocer en los vs. 3 – 6.
- Traza la evolución de las ideas en los versiculos 3-8. ¿Dónde se ubica el punto culminante de la sección?
- Reflexiona sobre las imágenes del autor y contrastes múltiples de la luz y la oscuridad.
- Resume el principal énfasis del autor en las repeticiones poéticas de los vs.12-14.
APLICACIÓN – ¿Cómo este texto se aplica a nuestras vidas?
- Desde que el autor comienza por declarar “les escribo estas cosas, para que no pequen”, ¿qué verso o frase es la que más te indica una acción necesaria para que no peques?
- ¿Cuáles son las palabras de esperanza y aliento para la iglesia, en este pasaje?
- ¿Cómo te llama este pasaje a responder? En oración – Con un una acción – A través de una canción – A memorizar un verso – A través de compartir una visión …
A menos que se indique lo contrario, todas las citas bíblicas se han tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional, © 1996, 2004, 2007 por Tyndale House Foundation. Usado con permiso de Tyndale House Publishers, Inc., Carol Stream, Illinois 60188. Todos los derechos reservados.