Esta serie utilizará el método de Estudio Inductivo de la Biblia para el libro de 1ra de Juan.
El enfoque inductivo se centra en el texto de la Biblia en sí, empezando con múltiples lecturas, seguidos por los tres pasos de:
OBSERVACIÓN – ¿Qué dice el texto?
INTERPRETACIÓN – ¿Qué significó el texto para los oyentes originales?
APLICACIÓN – ¿Cómo este texto se aplica a nuestras vidas?
- Una regla de oro en el estudio inductivo es abstenerse de utilizar referencias externas. Si hay alguna pregunta sobre el significado de una palabra, un diccionario puede ser utilizado, pero evite consultar comentarios bíblicos hasta que haya terminado totalmente el estudio. Leer y releer el texto. Deje que la Palabra hable.
- Tal vez el mayor desafío es la primera etapa de OBSERVACIÓN. Es tentador apresurarse a través de una observación breve y rápidamente saltar a la interpretación y aplicación. Si ustedes mismos pueden disciplinarse a pasar la mayor parte del tiempo de estudio en la observación, el aprendizaje será más rico y más fiel a la intención original de la Palabra.
- INTERPRETACIÓN: se centra en el significado del texto a los oyentes originales. ¿Cómo hubieran escuchado estas palabras? Tenga en cuenta la situación de ellos en su interpretación.
- APLICACIÓN : Siempre termine con una aplicación reflexiva. Cada vez que estudiamos la Palabra, hablará a nuestras vidas si tenemos oídos para oír.
Alentamos el uso de un diario o un cuaderno, ya sea electrónico o manuscrito. La Escritura traerá una mayor claridad de pensamiento y agudizará su capacidad de escuchar la voz de Dios. Puede que le resulte útil comparar varias traducciones de los versos.
A menos que se indique lo contrario, todas las citas bíblicas se han tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional, © 1996, 2004, 2007 por Tyndale House Foundation. Usado con permiso de Tyndale House Publishers, Inc., Carol Stream, Illinois 60188.Todos los derechos reservados.
PANORAMA DE LA PRIMERA CARTA DE JUAN
Leer en voz alta el libro 1ra de Juan, preferiblemente en una sola sesión.
A. El autor,
B. Los lectores originales y
C. Las preocupaciones que motivaron al autor escribir la carta.
AUTOR | LECTORES | PREOCUPACIONES |
1.1 anunciamos(plural)hemos visto y oído… | 2.1 Mis queridos hijos2.7 Queridos amigos… | 1.3 tengan comunión con nosotros1.4 puedan participar de nuestra alegría… |
2. INTERPRETACIÓN
A. Usando las observaciones de la tercera columna anterior. ¿Cuáles son los temas claves de esta carta?
B. Tome nota de las preguntas que se plantean para un estudio más profundo a medida que seguimos en estos pasajes en las próximas semanas.
3. APLICACIÓN.
A. ¿Cómo Dios le está hablando a usted en la lectura de hoy?
B. ¿Cómo esta palabra es importante para su vida y / o su comunidad de fe en este momento?
C. Termine con una oración a Dios para entender esto más claramente a través de este libro de la Palabra.