Jesús utilizó parábolas frecuentemente. Pablo no registró ninguna. Las parábolas son una herramienta de enseñanza familiar de rabinos, sin embargo, en la Biblia, hay pocas parábolas registradas aparte de las utilizadas por Jesús.
Una parábola es una historia práctica o la imagen hablada de la naturaleza o la vida cotidiana que ilustra una verdad espiritual. Por lo general, una parábola implica una comparación que guía al oyente a la comprensión y la acción.
La explicación de Jesús para el uso de las parábolas es registrado por Mateo y Marcos. Marcos 4:11-12 y 33-34 y Mateo 13:34-35.
- ¿Cuál era el propósito de las parábolas?
- ¿Por qué Jesús usó parábolas con tanta frecuencia?
- ¿Qué tipo de personas se hicieron presentes para escuchar las historias?
- Si tan sólo los discípulos recibieron explicaciones privadas, cómo serian los otros oyentes capaces de comprender las parábolas?
- ¿Alguna vez utilizas historias o imágines creadas con palabras para comunicar algo a los demás?
- ¿Hay alguien actualmente en tu vida que se comunica con historias y símiles? Si es así, ¿cómo esto te impacta?
R. Osborne dice: “Las parábolas encuentran, interpretan e invitan al oyente / lector a participar en la nueva visión del mundo de Jesús . Ellas son “eventos hablados” que nunca nos permiten permanecer neutrales, sino que captan nuestra atención y nos obligan a interactuar con la presencia del reino de Jesús, ya sea positiva. . . o negativamente “.
Los pasos y los principios que vamos a utilizar para la interpretación de las parábolas son:
- ¿Cuál podría ser el problema, pregunta o actitud que provocó a Jesús para contar la historia?
- ¿Cuál es el contexto histórico palestino de la parábola?
- Sigue la historia desde el problema inicial hasta la resolución.
- Encuentra el punto central, viendo todos los otros detalles en relación a esto. ¿Qué título le darías a esta parábola?
- Al volver a contar la historia, que podría sustituir del mundo de hoy para ser utilizada por los personajes principales?
- Presta atención a la acción que es requerida a ti.
- Precauciones:
- Evite alegoría.
- Cualquier interpretación debe ajustarse a la totalidad de la persona de Jesús, su enseñanza y el Reino.
- Existen las parábolas para que podamos aplicarlas en nuestras acciones y relaciones. No aplicar lo que se escucha, es no comprender y no aprender nada. El deseo de entender una parábola se expresa en demonstrar el cuidado suficiente para esperar una explicación – que puede aparecer más tarde al meditar sobre la historia.
R. Osborne ofrece una presentación en línea de PowerPoint de un taller que presentó, predicando sobre las parábolas. Se ofrece una breve reseña de la historia de las múltiples formas utilizadas para interpretar las parábolas. Osborne concluye de su propio libro:
“El poder evocador de las parábolas es tan grande hoy como lo fue en el primer siglo. Las parábolas llegan a los niveles más profundos de la psique humana y la voluntad. Por otra parte, los temas hablan tan claro hoy como lo hicieron en los tiempos de Jesús. El perdón y la compasión, y la envidia y el egoísmo son sin duda lo más significativo en nuestros días como en los tiempos antiguos. El mensaje de la misericordia divina y las exigencias radicales de la presencia del reino deben sonar con una llamada de atención a la iglesia de hoy “.
__________________________
Otras fuentes consultadas para esta introducción:
- http://www.anabaptistnetwork.com/node/536
- http://www.quodlibet.net/articles/lamerson-parables.shtml https://bible.org/seriespage/introduction-parables
- http://theologicalstudies.org/resource-library/how-to-study-the-bible/363-interpreting-parables
- R. Osborne, El espiral hermenéutica Downers Grove, Inter-Varsity Press, 2006.
- Craig L. Blomberg, Interpretación de las parábolas Downers Grove: Inter-Varsity Press, 1990.
__________________________
Nuestra oración es que nosotras y tu, en tu comunidad, sigas permitiendo a los textos bíblicos traernos la esperanza de justicia, desafiarnos, y brindar recursos y energía para enfrentar al mundo actual en que vivimos.